top of page
Search

Fotometría - Cómo operar la cámara en el modo manual



En este texto voy a mostrarte cómo funciona la fotometría y cómo operar la cámara en el modo manual. Aprenderás a configurar tu cámara y tener control sobre los modos de medición de luz. Este artículo consta de 5 partes:


- Introducción: cómo funciona la cámara

- Sensibilidad ISO

- Diafragma y apertura de lente

- Cómo funciona el obturador y el tiempo de exposición

- Fotómetro y exposición


Antes de leer este artículo te recomiendo que aprendas o bien hagas un repaso sobre como funciona el obturador, la apertura y la sensibilidad ISO. Si ya sabes cómo funciona todo esto en la teoría te resultará más fácil. Aquí voy a demostrarte como estos tres factores controlan la cantidad de luz que ingresa a nuestra fotografía, cada uno a su manera.


Probablemente alguna vez te preguntaste: “¿Cómo distingo lo que es ISO de la apertura y de la velocidad de obturación? ¿Cómo saber la relación correcta entre estos tres factores? Cada ubicación tiene un tipo de luz, ¿verdad? ¿Cómo puedo saber si mi cámara está oscura, sobre expuesta o expuesta correctamente a la hora de configurar la cámara?


¿Qué es la fotometría y cómo medir?

Cada cámara tiene un mecanismo interno responsable de medir la cantidad de luz que ingresa al dispositivo. Esto es de acuerdo con la configuración seleccionada en la cámara. Como resultado, el fotómetro realiza esta medición avisando si la fotografía estará subexpuesta (oscura), sobreexpuesta (brillante) o con la exposición correcta (sin saturar ni oscurecer).


Incluso si aún no has utilizado el fotómetro de tu cámara, es posible que lo hayas visto. Está casi representado por una regla que va de -3 a +3.


Dependiendo de la marca, el fotómetro puede aparecer invertido o representado de manera diferente. Sin embargo, algo siempre será estándar, la parte central de la regla indicará que la fotografía está bien expuesta.



En la imagen superior se puede ver que cuando los puntos de fotómetro van para el lado negativo la imagen tiende a oscurecerse. En comparación, en la fotografía, donde el fotómetro está anotando más en el lado positivo tenemos una imagen muy clara. En el ejemplo del medio, la marca reposa en el punto "cero" indicando así una exposición equilibrada entre la luz y la oscuridad.


El fotómetro es una referencia, no una regla inmutable.


Esto no quiere decir que está mal hacer una fotografía con el medidor fuera de la regla. Es sobre todo una herramienta que nos dice cuánta luz está presente en la fotografía.


Por ejemplo, en esta fotografía, el fotómetro señaló el lado más oscuro de la regla, porque la foto es de naturaleza oscura.


Es normal para una foto donde desea acentuar sombras y áreas más oscuras que el fotómetro apunta al lado más oscuro de la regla, como en el ejemplo anterior.


Si el fotómetro se ajustara a "cero", ciertamente tendríamos una fotografía diferente. No hay sombras en el cuerpo de la modelo y más áreas saturadas


Medición de luz y modos de fotometría.

La cámara tiene varios modos de medición de luz, cada uno de los cuales se adapta mejor a una situación de luz diferente. Dado que este artículo está destinado a principiantes en modo de cámara manual, te recomiendo que utilice el modo de medición de matriz. Normalmente, la cámara ya está configurada de fábrica con este modo seleccionado.


El modo de medición de matriz tiene una alta proporción de aciertos en la mayoría de las situaciones. Aun así, si configuras el medidor a cero y la imagen sale demasiado oscura o demasiado clara, simplemente compensalo subiendo o bajando el medidor.


Recuerda lo que dije anteriormente, el fotómetro no es una regla, es solo una referencia. La fotografía digital nos permite errar más fácilmente porque vemos el resultado de la foto en el acto. Así que solo vé corrigiendo foto tras foto.




Si deseas saber si tu cámara está utilizando el modo de medición de matriz, busca el icono que se muestra a la izquierda de la imagen arriba.


¿Cuál es el mejor modo de medición?

Pronto escribiré aquí un artículo donde explicaré en detalle todos los modos de medición de la cámara. Incluso hablaré sobre el modo de medición puntual, que considero la forma más precisa de medir la luz al disparar.


Al mirar el fotómetro hay que tener en cuenta qué efectos son deseables o no en la fotografía. Así configuramos nuestra cámara para generar o no estos efectos. Granulación, profundidad de campo alta o baja, desenfoque de movimiento o congelamiento. Todas estas variables están bajo nuestro comando, principalmente controlan la cantidad de luz además de los efectos de imagen.


Luego, fotometramos la escena y configuramos el obturador, la apertura y el ISO de la cámara para lograr los efectos deseados y lograr la cantidad óptima de luz.











34 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page