top of page
Search

Fotografia: Cuánto cobrar?


Este es un tema del cual siempre procuro evitar. Porque siempre es motivo de controversia. Pero cierta vez encontré este material y se los quiero compartir.

Es un cáculo para quien pretende trabajar de manera independiente y no sabe muy bien por donde puede comenzar.  

Recuerda que es un cálculo inicial. No es la verdad absoluta. El valor al que puedas llegar con esta fórmula es apenas el mínimo indispensable para que consigas mantener en funcionamiento tu trabajo.

Para qué te sirve este calculo?

Para que llegues al valor de tu trabajo. O sea: El valor que tedrías que cobrar y que justificar que salgas de tu casa con una sonrisa en el rostro por ir a sacarle fotos a alguien. 

Si trabajás con fotografía social (ensayos, casamientos, etc) tenés que sumar el valor de la mano de obra sobre el valor del producto en sí. El precio que le vás a pasar al cliente será de esta manera:

Mano de obra + producto final (álbum, impresiones, etc.)

Si vendes tus fotos para uso comercial (editorial, publicidad, etc) más alla de tu trabajo necesitás cobrar los derechos de imagen. Aquí te dejo esta fórmula, que sería mas o menos así:

Mano de obra+ Derechos de imagen (Nunca te olvides de tenés certificado la autorización de permiso de uso de imagen por parte del/la modelo!)

Introducción

El error más grande de quien está comenzando es pensar que todo lo que se gana haciendo fotos es lucro. Eso es normal, puesto que trabajamos prestando servicio, y un servicio no es palpable. El costo de un servicio no es palpable como los costos de un producto. Uno puede cobrar mil dólares por hacer fotografías en un casamiento, y creer que está ganando mil dólares. Pero infelizmente no es así como funcionan las cosas. 

Vamos a comenzar con los cálculos

Para comenzar, abre EXCEL y anota en una planilla todo lo que te voy a mostrar a continuación. 

Iré explicando cada item usando como ejemplo al fotógrafo Pedro (Mi fotógrafo imaginario) que vive en la Tierra de Nunca Jamás (Mi ciudad imaginaria). Los valores que uso son FICTÍCIOS y todos variables de acuerdo con la región donde estas y sus costos específicos. 

*Se crees que los valores aquí citados escapan a la realidad, quiero que recuerdes que este artículo con el pasar de los días vá quedando en el tiempo. 

Como alcanzar tu salário haciendo fotos

En primer lugar vamos a descubrir el valor al que debes llegar todos los finales de mes - Siempre considerando los costos de insumos que son pagados directamente por los clientes (como el álbum y otros chiches). Ese valor al que lleguemos será exclusivo de tu mano de obra y no de esos productos agregados.

El costo de vida de Pedro

Alquiler/despensas : $ 500Água: $ 30;Luz: R$ 50;Telefono e internet: $ 150;Celular: $ 100;Alimentación (super): $ 500;Costo de "manutención" de los hijos o mascotas: $ 400;Viáticos (taxi, uber, colectivo, tren, submarino, etc): $ 100;Otros (las cosas básicas en la vida de Pedro: el no tiene obra social, si vos tenés, eso podría ir aquí).

Costos de Pedro relacionados al trabajo

Si vos tenés o quisieras tener un estúdio/oficina por afuera de tu própia casa, considera aquí los mismo costos básicos de la misma: água, luz, telefono,etc. Y aunque trabajes en casa vas ha tener los costos de materiales de oficina (tinta para la impresora, papel, lapiceras, todo), cosas que deben ser consideradas. Si hay cosas que comprás de vez en cuando, como un HD externo, divide el valor total del año en los 12 meses (12 cuotas) para descubrir cuanto costaría. 

Costo para mantener el estúdio/oficina: $ 80 (Pedro trabaja en su casa);Contador/Impuestos(Pedro es monotributista): $ 44;Programas usados en la compu (plan Creative Cloud de fotografia): $ 22Educación (Pedro hace cursos de fotografía online y worshops cada tres meses): $ 100.

Costos de equipamiento (depreciación) 

Respecto a los equipamientos, uno no calcula por el valor del equipamiento sí, y si por el valor de su depreciación. Cada día que pasa que usas tu computadora, ella vá quedando mas vieja, menos adecuada y más lenta con relación al resto del mercado. No dá para usar una computadora vieja y obsoleta el resto de la vida, los equipamientos van quedando obsoletos con el pasar del tiempo. Ya son pensados para eso. Son fabricados con "obsolesencia programada)

La depreciación funciona así: A cada X años necesitás cambiar el cuerpo de la cámara (el tiempo de vida varía para cada una). Digamos que usás una línea semi profesional de Canon. Pedro, por ejemplo, compro una 7D en 2009 y gastó unos $40.000. Luego de 4 años Pedro tuvo que comprar otra cámara porque ya la 7d no le brindaba seguridad como para hacer fotografías profesionales. Esto quiere decir que luego de 4 años la cámara de Pedro fue perdiendo unos $480 por mes. 

El dinero de la depresiación debe ser considerado mensualmente. Infelizmente no dá para trabajar con la misma cámara el resto de nuestra vida profesional. La tecnología actual tiene esa desventaja (para nosotros, porque el fabricante lo disfruta!) y Pedro decidió seguir ese camino. 

Entonces, Pedro está preparado para comprar una nueva cámara en menos tiempo. En su caso la 7D aún tenía un precio interesante cuando decidió venderla.

Consejo: el sistema de consumo intentará inducirte a pensar que necesitás cambiar de cámara antes de lo que realmente necesitás. Pedro podría usar la misma cámara el tiempo que quiere. Yo por ejemplo, sigo fiel a mi Nikon D7000 y apenas en ocasiones muy específicas procuro trabajar con equipamientos mas actuales. Pedro también podría optar por mandar periòdicamente su cámara a un técnico para manutención. O bien comprar un equipamiento usado.  

Muy bien, hemos considerado el costo por la depreciasión mensual de todos los equipamientos (recordando que las lentes no pieren valor). La fórmula entonces, sería el valor del equipamiento/tiempo que el dura en tus manos. 

Cámara(s) adecuada(s) para el trabajo de Pedro: $ 84 (Si tenés dos cámaras consideralas a las dos aquí);Todos los chiches que vienen con una cámara, como las baterías, tarjetas de memória, grip, etc: $ 20;Computadora: $ 84 (Que son cambiadas cada 4 años).Seguro de equipamiento: $ 33 (Considerando lentes, cuerpo, flash. Este valor puede variar mucho)

Pausa; veamos cuanto dió el valor final. En el caso de Pedro dió más o menos unos $2.232. 

Este es el valor que Pedro necesita ganar mensualmente para conseguir trabajar y mantenerse. Si  gana menos que esto no vá a poder pagar sus cuentas o bien no vá a conseguir siquiera mantenerse en el mercado. 

Estos valores ya bastan como para que Pedro sea felíz. Las estadísticas demuestran que el dinero sólo aumenta la felicidad apenas cuando consigue suplir nuestras necesidades básicas (comida, abrido.). Si Pedro gana $2.232, o en otras palabras, si Pedro consigue suplir todas sus necesidades básicas, tendrá todo lo que necesita para ser felíz. 

Pero como Pedro no está preso en el mundo de la felicidad, quiere un poco más que eso!

Los lujos de Pedro!!

Diversión (cine, bar, etc): $ 200Salir a comer (Restaurante): $ 200Viages: $ 400 (considerando un viaje de 4800 por año o vários de menor valor, los cuales pueden ser separados mensualmente en una caja de ahorro.)Ropa: $ 50Auto: $ 800

Pedro no está preso en la carcel de la felicidad, pero está preso en la carcel del consumo. Todabía piensa, en algunas situaciones, que gastar dinero es una manera de distraírse, de divertirse y ponerse contento. Pedro tiene un grupo de amigos, salen todas las semanas, y le encanta viajar. Considera importante comprarse ropas de vez en cuando. Y también es dueño de el lujo más grande que un tercer mundista se puede dar: tiene un auto popular! 

Las inversiones de Pedro

Pero, Pedro no tiene la cabeza en las nubes. El también quiere tener su casita en un futuro no tan lejano.  En sus planes esta el comprar una casa de $100.000 en 10 años de trabajo. Aqui entra el cálculo de cuanto Pedro necesita ganar y ahorrar por mes para llegar a ese objetivo. 

$ 100.000 divididos por 10 años y después por 12 meses: $ 833

Este valor es el que Pedro vá a poner en una caja de ahorro. 

El costo final de Pedro

Calma! ya estamos casi terminando! Ahora sumá todos esos valores. Y llegaremos al costo final de Pedro:

Costos de vida ($ 1.830) + costos relacionados al trabajo ($ 181) + depreciación de equipamiento ($ 221) + lujos ($ 1.650) + iversiones($ 833) =$ 4.750

Pedro viaja y le gusta tener unas "monedas" para cualquier urgencia, entoces precisa tener en cuenta sus vacaciones . Tomamos el costo total y lo multiplicamos por 12 para llegar al valor anual. Agregamos un costo mensual para el aguinaldo. Este total será dividido por 11 meses de trabajo 

Taraaaaan! Pedro necesita en total, ganar $ 5.572,27 por mes. Pedro seguramente vá a pensar que es un valor bastante algo si alguien le hiciera una propuesta de trabajo. Pero ese valor no es un salário común: aqui incluyen los costos del trabajo de Pedro que la empresa debería arcar si tuviera que contratarlo. 

Costo del trabajo

Con el valor total en manos, vamos a descubrir cuanto necesitás cobrar para ganar bien. En esta parte tenés que ser realista! 

Pedro hace fotografía social. Entonces, el no puede considerar la posibilidad de hacer 20 casamientos por mes. Sabe que apenas puede fotografiar 4: Un casamiento por final de semana. También sabe que al princípio no vá a conseguir cerrar tantos eventos, asi que considera 3 eventos por mes a ser alcanzados. 

El valor del trabajo de cada evento, por lo tanto, quedará en $ 5.572 divididos por tres: $ 1857.

Agora vamos al presupuesto final

Pedro quiere armar un presupuesto de casamiento; Entonces arma un paquete básico mas o menos así:

Mano de obra: $ 1857Asistente: $ 300Album con terminaciones X o Y: $ 890Poster: $ 200

Total de un casamiento fotografiado por Pedro: $ 3.247

Simple no?

Es esta la única manera de calcular el precio?

No. La primera versión de esta planilla era hecha calculando las horas de trabajo. Ese cálculo puede ser útil (en vez de pensar en cantidades de servicios consideramos las horas de trabajo). Pero me dí cuenta que calular por trabajo es más útil que calcular por horas de trabajo, en especial para quien está comenzando. Claro, que si tenés el costo mensual de tu trabajo después podés inventar la fórmula que quieras para llegar a ese valor. 

No importa el método que elijas, recuerda que hacer una planilla con los costos es muy importante. Si no sabes cuanto necesitas ganar para vivir, estoy muy seguro que estás pagando para trabajar!

Una observación final

Pedro puede que viva mantenido por sus padres, puede que use água de llúvia, puede ser ecologista y no usar electricidad o recursos tecnológicos. Puede hasta vivir convencido que el sistema entrará en colapso y por eso puede que viva en una carpa entre los árboles. 

Todo es una cuestión de elección tanto de Pedro como tuya...

12 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page