¡Plan de negocios para fotógrafos!

"Quiero montar un modelo de negocios para profesionalizar mi trabajo". Si estas buscando orientación sobre este tema, hoy me gustaría presentarte el Business Model Canvas creado por el teórico de negocios Alexander Osterwalder y presentado en su best seller Business model generation.
Este canvas es una herramienta de gestión estratégica que permite desarrollar y esbozar un modelo de negocio. Es un mapa visual muy interesante conformado por nueve segmentos. Voy a hablar un poco de este modelo de negocios para que lo puedas aplicar en tu trabajo.
Infraestructura:
1. ¿Cuál es el valor de tu trabajo?
Eres fotógrafo? que clase de fotógrafo?. ¡El oficio se abre en un abanico de nichos donde uno puede pensar en hacer fotografía social, hacer fotografía New born o vender fotografía aérea!
Lo cierto es que no es posible hacer "un poco de todo" porque cada segmento tiene sus propias especificaciones técnicas, como también se utilizan herramientas puntuales para cada estilo (No es lo mismo el conjunto de instrumentos que utilizas para hacer fotografía acuática, del que se utiliza para hacer las fotos de un recién nacido)
Entonces, es importante tener en claro que tipo de fotógrafo eres y cual es el valor que tienes para ofrecer.
2. Recursos claves - La importancia de reconocer tu entorno
Los recursos claves básicamente son los medios que necesitamos para entregar nuestro valor al cliente. Es decir, las herramientas que pretendemos utilizar para realizar nuestro trabajo. Representan el Activo de tu empresa. Y este punto está relacionado con el primero. Debes ser consciente de los recursos que tienes y el resultado que consigues alcanzar con tales recursos.
3. Elije bien tus aliados
La finalidad de todo es entregar un trabajo excelente para un cliente que espera lo mejor de ti. Para garantizarlo es importante que sepas establecer vínculos estratégicos con proveedores serios. ¿Quién imprime tus fotos? quién es tu asistente en el estudio? necesitas de un profesional más para cubrir un evento, cual es el grado de experiencia de ese profesional?
Infraestructura:
4. Oferta de valor. ¿Qué tienes para ofrecer?
Es la colección de productos y servicios que tienes para ofrecer con el objetivo de satisfacer las necesidades de tus clientes. ¿Haces fotografía? fotografía y video? cómo es la presentación, CD? ¿DVD? Pendrive? ofreces un link para descargar el material directamente en el PC? ¿Ofreces álbumes? Making of? en definitiva qué es lo que tienes para ofrecer y como lo ofreces? Según Osterwalder, la propuesta de valor de una empresa es lo que la distingue de sus competidores. La propuesta de valor ofrece valor a través de diversos elementos como la novedad, el rendimiento, la personalización, desempeño, diseño, marca / estado, precio, reducción de costos, reducción de riesgos, accesibilidad y comodidad / facilidad de uso.
Clientes:
5. ¿Sabes quienes son tus clientes?
Si ya has avanzado hasta aquí en la lectura. Quiere decir que realmente quieres construir un modelo de negocios para tu trabajo, un modelo eficaz. Y para alcanzar este objetivo es importante saber identificar qué clientes tratas de servir. Mi consejo sería de que antes de que quieras comenzar a profesionalizar tu trabajo, pienses seriamente en este punto.
6. Canales
Tiene que ver con como te comunicas y pretendes alcanzar a tus clientes, para poder así entregar tu propuesta de valor (Punto n°4). Esto te servirá para ampliar tu conocimiento respecto al Target (Potencial cliente). ¿No sabes cuales son los canales que tus clientes quieren utilizar para ser contactados? cómo es posible alcanzarlos? ¿Qué canal funciona mejor? Todas estas preguntas pueden ser fácilmente respondidas si dedicas tiempo a este punto.
7. Tu relación con los clientes
Para garantizar la supervivencia y el éxito de cualquier negocio, las empresas deben identificar el tipo de relación que quieren crear con sus segmentos de clientes. Vamos a un ejemplo simple: Haces fotografía de casamientos, entonces tu relación con el cliente es directa, y el primer contacto debe ser cálido, fraternal, lo suficientemente fuerte como para mantener a la pareja segura y cómoda con tu trabajo durante todo el proceso de producción de sus fotografías. Cada servicio, tiene sus propios perfiles de clientes.
Hablemos de lo que realmente importa: Finanzas
8. Estructura de costos del plan de negocios
Esto tiene que ver con los costos que están involucrados dentro de esta operación:
Por ejemplo:
Costos fijos: Luz, agua, internet, alquiler, utensilios de limpieza, impuestos, etc.
Costos variables: Asistente de fotografía, un segundo o tercer profesional, alquiler de equipamientos, etc.
9. Fuentes de ingreso, sobre como cobrar
Se entiende como "Fuente de ingreso" a la forma en que una empresa realiza los ingresos en cada segmento de clientes. Es decir como pretendes recibir el dinero de tu trabajo. Hoy en día, más allá del pago en dinero físico existen diversas alternativas de transferencias digitales para realizar este tipo de transacciones cotidianas. Obviamente que en este punto, cada uno deberá determinar los medios de cobros disponibles en la región donde se vive. Este es un punto importante, puesto que mantener una agenda ordenada de cobros y pagos es sumamente necesario para la subsistencia de cualquier tipo de negocio.
Respetando estas nueve simples reglas, creería que no tendrías problemas en estructurar tu trabajo de manera que comience a generar sustenta seguridad financiera, lo que hará posible tu crecimiento como profesional sea en la fotografía o en cualquier otro tipo de emprendimiento.
Espero que te haya gustado este artículo, y si te pareció interesante, te pido que me dejes tu comentario.